Natusha Croes
El horizonte adentro, 2022

This is Episode 1 of “the horizon within: touching the shadow through mediation” with Dimitri Halley (certified psychologist) & Sophie Berube (certified mediator)

CURATORIAL TEXT SHORT DESCRIPTION

Natusha Croes presenta una obra que es al mismo tiempo el inicio de una serie de podcast titulado INSCAPE. En este primer episodio discute junto a Dimitri Halley (psicólogo) & Sophie Berube (mediadora) el concepto “sombra” en la teoría de Carl Jung para quien la sombra es uno de los arquetipos principales de lo inconsciente colectivo. Jung utilizó dicho término de dos modos distintos: por un lado, es la totalidad de lo inconsciente que además de la dimensión personal que le otorga Freud, para Jung tiene una colectiva; y, por otro lado, la sombra designa al aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como propios[1].

[1] Jung, Carl Gustav (1999-2016). Obras completas. Madrid: Editorial Trotta.

medium: Sound Art / Podcast
DIMENSIONS: 3:15

Natusha Croes es una artista interdisciplinaria. En su adolescencia comenzó a seguir talleres en Ateliers ’89 Aruba, lo que le permitió formar un extenso portafolio en el rango de las artes plásticas y visuales. En 2010 fue admitida en la Academia Gerrit Rietveld, donde se especializó en el departamento de audiovisuales y se graduó en 2015 con un cortometraje y una actuación individual. Adquirió un máster en realización de performances en la Universidad Goldsmiths de Londres. Regresó a Aruba para poder seguir desarrollando su método escénico CARICIA. Contribuyó a la escena artística, obteniendo su primer trabajo asignado como enlace artístico para el Ministerio de Cultura. Trabajó estrechamente con artistas y colectivos para realizar diferentes producciones teatrales y exposiciones en la isla. Participó en diferentes exposiciones internacionales como Relational Undercurrents: Arte Contemporáneo del Archipiélago del Caribe en el MOLAA (Museo de Arte Latinoamericano) 2017. Caribisch Liaison en el CBK Zuidoost 2016, que quiso exponer obras de artistas emergentes del Caribe neerlandés.

 

Su trabajo surge de un profundo amor por la introspección, generando espacios seguros y declaraciones que desvelan la complejidad y la expansión de nuestra realidad interior. Le fascina la naturaleza humana y nuestra psique colectiva tal y como se sitúa en el Caribe. Se deja llevar por su cuerpo intuitivo y sensible hacia un estado de asombro y curiosidad hacia el mundo que la rodea. Contempla la empresa de los sentimientos, nuestro bienestar emocional y cómo podemos permitir conversaciones que lleven a un estado de honestidad en la condición humana. Realiza proyectos multidisciplinares y exploraciones de la identidad, las lenguas y la cultura caribeñas a través de la lente de la investigación escénica, el cine y las prácticas musicales. De manera ritual y ceremonial, mantiene el espacio para la creación rítmica compuesta con elementos que rescata del entorno natural que la rodea.

 

Natusha vive y trabaja en Aruba.